viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices Fiestas...

A todo el que lee esto, le deseo las mejores fiestas...
No porque celebremos la llegada del señor o por un tonto cliche
No... para mi la navidades otra cosa

Es un tiempo de reflexion y reposo
Es el tiempo para darnos cuenta de todo lo que perdimos y ganamos durante los pasados 360 dias del año que acaba de pasar.

Les quiero a agradecer a todos los que estuvieron apoyandome este año...
No saben que tanto se los agradesco

Yo en particular, quiero agradecer y celebrar esta navidad el hecho de que sigo vivo, de que sigo con buena salud, y que mi estabilidad mental... sigue casi intacta...

Para mi la navidad es el tiempo de agradeserle a la anarquia que es la vida, que aun me permite vivir...

Feliz Navidad, Hanukkah, Kwanza o cualquier otra celebración que usted festeje...
Se que no es mi tipico blog...

¿Pero que mas da?

sábado, 18 de diciembre de 2010

El Milagro de la Rosa de Azcárraga


  • "Virgencita de Guadalupe, ayuda a mi papa a dejar el alcoholismo"
  • "Virgencita mía, ayuda a Esteban a dejar las drogas"
  • "Virgencita linda, por favor, ayuda a Juan a descubrirse a si mismo"
  • "Madrecita linda, ayuda me a mostrarle a la gente que ser emo no es malo"

Son frases típicas, que día a día escuchamos en ese gran drama televisivo llamado:
La Rosa de Guadalupe

Podemos ver esta serie como una con pésima actuación y de horrenda calidad
Podemos verla como una serie de cliches y estereotipos que tratan de "demostrar" un punto
o podemos verlo como un aparato propagandista religioso

Yo en lo personal, prefiero verlo como una mezcla de los tres...

¿En tal crisis esta la iglesia católica, que necesita del aparato mediatico para recuperar seguidores? ¿Tan preocupado esta el partido en el poder de perder su mayor demografía (los religiosos), que se hace de la vista gorda e ignora la inconstitucionalidad de dicho programa? ¿Acaso creen que somos tan crédulos, como publico, como para no darnos cuenta de esto?

La respuesta a todas esas preguntas es, inevitablemente, si.

Tras los escándalos que han causado las denuncias de padres y sarcerdotes pederastas, la base de seguidores religiosos a bajado alarmante mente (por lo menos para la iglesia y sus intereses). La hegemonía religiosa que tenia la iglesia católica se vio desestabilizada y esta busco cualquier manera para recuperar su territorio perdido. ¿Que mejor aparato propagandista que la televisión?


Recordemos que el PAN (Partido Acción Nacional) se deriva del ala política de la Guerra Cristera, de los religiosos reaccionarios que vieron en el nuevo gobierno revolucionario una amenaza a sus intereses. Y bajo el eslogan de "libertad religiosa" (cuando les conviene) recibieron el apoyo del gran populo ignorante y fanático que existía (y existe) en el país. ¿Que pasa cuando tu base de apoyo empieza a desconfiar en los principios que rigen tu ideología política y social?

El pueblo mexicano se a dejado sedar, enajenar, por la televisión por décadas. Con programas de televisión que sirven como propaganda política e ideológica de los hombres en el poder, hemos seguido modas, hemos creído las mentiras e incluso hemos perseguido a personas inocentes. ¿Ahora nos quieren inculcar sus creencias religiosas?
Puede que, para la gran mayoría de nosotros, nos parescan puras tonterías y estupideces, pero para el pobre, el ignorante, el falto de educación...
los mensajes que recibe por la tele son tomados como verdades...

Y no solo es "La Rosa de Guadalupe" o "A Cada Quien su Santo"...
Claro que no... En cada novela tiene que haber, mínimo, la aparición de un religioso, un sacerdote, de una imagen guadalupana, de un milagro inexplicable...

Historias irreales, donde las soluciones a los problemas encontrados en la vida se solucionan siendo sumiso y esperar lo mejor. Historias que te enseñan que el hombre no tiene responsabilidad personal de sus actos, y que una fuerza mayor a nosotros nos controla.

Eliminando la responsabilidad intrinseca de nuestras acciones, se le puede culpar a cualquiera por nuestros errores. Al fin y al cabo... "Todo es parte del plan del señor..."

Cada quien esta en su derecho de creer en lo que quiera, pero la libertad religiosa es una cosa, y la imposicion doctrinal es otra...

Televisa y la Iglesia desde siempre han tratado de controlarnos...
Y hasta ahorita no han encontrado mucha oposición...

¿Hasta cuando nos dejaremos?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Y se preguntan...

Siempre se preguntan porque cada vez la posición de uno se vuelve mas radical...

¿Que esperan cuando se vive en un país donde los policías te quitan dinero simplemente por manejar de noche y ser joven?
Un país donde la policía llega 10 minutos después de que se reporto un asesinato.
Somos la doceava economía mundial, sin embargo, el 15% de nuestra población vive en pobreza extrema.

El racismo lo vivimos a diario, y nosotros no hacemos nada
Incluso seguimos burlándonos del pobre indígena que es ignorante, sin ponernos a pensar que eso no es su culpa, si no nuestra por dejar a los pueblos nativos en el olvido por cientos de años.

Bajo el estandarte de "Orden y Progreso" (muy a la Don Porfirio) se censura y persigue a todo el que piense y opine diferente. La oposición en nuestro país se encuentra en una crisis interna y externa... que parece no tener solución.
El pan, aprovechando su posición en la cima, buscan imponer sus creencias neoliberales y religiosas. Mientras tanto, el PRI acecha a lo lejos, esperando la oportunidad de volver al poder.

¿Un gobierno facista? Ya quisieramos...
Al menos esos cerdos tenían a los criminales bajo control.
En cambio la autoridad que tenemos a nadie puede controlar mas que al pobre e inocente, que no tiene derechos, ni un arma física o legal para defenderse.


Lo que tenemos en este país es un sistema fallido
Un gobierno mediocre y obsoleto
Y una apatía gigantesca...

No escojemos la mejor de las opciones, sino el menor de los males
¿Que clase de forma de pensar es esa?

Y se preguntan porque cada vez, la posición de uno se vuelve mas radical...

Cuando un policía corrupto me pide dinero para dejarme pasar
Me veo en mi mente volando una comandancia municipal...


Cada vez que leo mas y mas sobre el estado autoritario y militarista de nuestro país,
la anarquía luce cada vez mas atractiva...

¿Que hacer con tanta desigualdad social, racial y económica?
El socialismo aparece tentativamente a la distancia

¿Oligarquías empresariales que controlan el país...?
La social democracia parece la solución

¿Consumismo desmedido?
A lo mejor con el comunismo solucionemos esto

Nuestro país, tan bello y colorido, se encuentra en la oscuridad, bajo la sombra del narcotráfico y el militarismo.
Es tal la situación, que uno se ve forzado a tomar medidas extremas, solo para poder dar su opinión.

Corrupción, impunidad, abuso de autoridad, narcotráfico, obesidad, desnutrición, desigualdad, racismo, pobreza extrema, ignorancia, desmedido uso de recursos naturales, consumismo, muertes, violación, fanatismo religioso, dictadura tripartidista, dependencia económica, pésimos servicios publicos, burocracia innecesaria, propaganda excesiva, monopolios mediaticos...

Estos son solo los males que aguantamos que están en la punta de mi lengua...

Y se preguntan porque cada vez la posición de uno se vuelve mas radical...

martes, 30 de noviembre de 2010

Un Poquito de Tanta Verdad


Un documental independiente, realizado en el año 2006, acerca del movimiento magisterial en Oaxaca, la represion y el terrorismo de estado que vivieron, el manejo de propaganda mediatica y la aparición de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).

Se los dejo, no para convencerlos (aunque las imagenes ablan por si solas) sino, para que piensen un poco y pongan en duda lo que ven en los medios, principalmente en la television.


Cuando tanta gente se levanta al mismo tiempo...
Es porque algo anda mal...

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Revolución?

De nuevo, la tele, los medios propagandistas estatales y el aparato político nacional nos quieren recordar que hoy, 20 de noviembre de 2010, se celebran cien años del inicio del movimiento revolucionario en nuestro país. Sacan monedas conmemorativas, con la imagen de Flores Magón en ellas, conmemoran la lucha agraria de Zapata y festejan la democracia Maderista. Todo esto, en un intento de aligerar la tensión que se vive en el país en la actualidad…

Pero lo que, en lo personal, me causa curiosidad es…
¿Qué es lo que realmente celebramos?

  • ¿Cuál era el plan Maderista? Democracia
  • ¿El Zapatista? Reparto agrario y equidad social
  • ¿Y el Magonista? La total abolición del estado capitalista mexicano, y la unión popular de los trabajadores y campesinos.

Si el ideal Magonista era la abolición del estado mexicano, ¿Por qué demonios este lo celebra?
Por la misma razón por la que los héroes (más bien, mártires) revolucionarios más mencionados en la actualidad fueron en su tiempo los más radicales. Porque la revolución y sus ideales nunca se lograron. Porque, al acaba el conflicto, solo quedo un sistema político aún más corrupto y autoritario que el anterior. Porque se necesita una excusa para decir que el movimiento militar tuvo una razón y un legado. Porque, después de 100 años, nada de lo propuesto al inicio se cumplió.

Zapata, el caudillo del sur, proponente de la revolución agraria, murió a manos de Carranza.

Villa, líder de la afamada y temida División del Norte, y proponente de una revolución pequeño burguesa, murió a manos de Obregón.

Madero, burgués y líder del primer movimiento revolucionario, propuso establecer una verdadera democracia en nuestro país, y murió a manos de su general más cercano, Victoriano Huerta.

Ricardo Flores Magón, abogado, anarquista y revolucionario, murió en una cárcel, exiliado.


Todo aquel que se presentó con una idea de cambio radical, fue eliminado. Y en su lugar llegaron los caudillos del norte: Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles. Caudillos adinerados y conservadores. En ese momento, la revolución paso de ser la esperanza de cambio, a un nuevo aparato de opresión. ¿Es eso lo que celebramos? ¿Acaso tan hipócritas son los políticos, que celebran su propia opulencia?

Para la mayor parte del pueblo mexicano, la “Revolución” no fue nada más que una prolongada guerra, cuyas consecuencias fueron peores que la causas mismas de esta.


¿Acaso no hay nada que rescatar de esto? Quizás el único personaje rescatable es Lázaro Cárdenas, con sus reformas agrarias, sociales, y políticas, así como su política de nacionalización y de apoyo sindical. Pero incluso él fue traicionado, y al terminar su periodo presidencial, todo lo que él había armado con tanto esfuerzo, fue eliminado.

¿Entonces que celebramos el día de hoy?

¿El incumplimiento de los ideales revolucionarios?

¿El empeoramiento de las condiciones de vida del pueblo mexicano?

¿La dictadura autoritaria unipartidaria Priista que nos gobernó mediocremente por más de 70 años?

Si algo hay que celebrar hoy… es al pueblo mexicano, por aguantar y aguantar a cuanto corrupto llega y le trata de engañar. Por resistir la falta de alimentos, la inequidad económica y social que se vive. Pero más que nada, porque el pueblo mexicano, a pesar de todo lo que ha vivido, y a de vivir… es capaz de levantarse y protestar, aun cuando todo parece perdido.


¡Viva el pueblo mexicano!

¡Viva el espíritu de resitencia!

¡Viva el ideal de Zapata y el de Flores Magón!




Eso es lo que hoy y siempre deberíamos gritar…

El general: Tierra y Libertad [Fragmento]

El trato indigno, infame y cruel que esos rebeldes y todos los de su clase habían tenido que soportar en los largos años de la dictadura habían cambiado su carácter. A hombres pacificos [...] los había convertido la dictadura en hombres salvajes, vengativo, díscolos, eternamente desconfiados, rijosos, hipócritas y adictos al aguardiente. Por esto y solamente por esto aquellos salvajes, una vez iniciada la Revolución, no pensaban sino en destruir todo lo que encontraran a su paso y en matar a cuantos llevaran uniforme, aunque solo fuera una gorra militar, y a todos aquellos que por su empleo o profesión consideraran ser verdugos y opresores.

Los habían tratado como esclavos que solo tenían permiso de abrir la boca para responder a las preguntas que les hacían. Pues ahora se portaban como esclavos, esclavos que de pronto se ven libres de sus cadenas.

Bestias con caras de hombres, les hanían dado tormento, los habían azotado, humillado, les habían pegado la cara como se pega a las bestias en la jeta. Y como bestias se pusieron ahora a devastar el país y a matar a todo aquel que no fuera de su clase.

Cuando algun día estuviera destruido y asolado todo lo que el Caudillo había erigido con el sudor del pueblo, con su penuria, su congoja, sus lágrimas [...] entonces, ya satisfecha su venganza, volverían a sus lugares nativos, a sus aldeas, rancherías y chozas, para llevar en adelante una vida como la deseaban.

Era de prever que los fariseos de todos los países pondrían en sus descripciones periodísticas y estudios históricos todas las bestialidades a cuenta de esos salvajes, que carecían de comprensión para la gran época que les tocó vivir.

Y era de prever igualmente que cuando todo hubiera pasado, los tiranos destronados y asus admiradores, aquí y en cualquier parte de la tierra, declararían que ya todos podían ver y comprender por qué el dictador hacía buen en tratar a esos salvajes como los había tratado, y por qué la dictadura, una dictadura férrea y despiadada, era el único régimen con que, para su propio bien, se debía gobernar a un pueblo compuesto de esclavos con mentalidad de esclavos. ¡Abajo la corrosiva democracia! ¡Arriba la dictadura, vital y rejuvenecedora!

lunes, 15 de noviembre de 2010

El ayer y el mañana

Hoy debería estar de un humor especial
Y por más de un año así fue, pero hoy… no hay nada que celebrar
Hoy, hace un año me sentía en la cima del mundo, nada ni nadie podía tocarme
Hoy, hace un año me sentía en paz conmigo mismo y con los demás
Hoy, solo me queda ese extraño sentimiento, mezcla de culpa y de nostalgia, con toques de miedo
Pero un miedo distinto, un miedo nuevo para mi...

Mi vida está tomando un rumbo, el cual me aleja más y más de lo que alguna vez me hizo feliz, de lo que alguna vez fue lo más importante para mí...
Y no sé cómo reaccionar ante este cambio de dirección…
¿Me resisto? ¿Lo acepto? ¿Me limito a dejarme llevar y esperar que todo salga para bien?

Es este sentimiento de duda que me tortura a diario, no me deja seguir con tranquilidad
Porque, aunque todos deseemos felicidad, no deseamos cualquier felicidad sino aquella que ya se tuvo y que tanto trajo. Deseamos lo que fue nuestro y que se perdió. Deseamos lo que jamás podremos volver a tener.

Hoy, me siento culpable por reír, me siento culpable por soñar
Me siento culpable por avanzar, personal y socialmente, dejando atrás aquello que jure amar…
Aquello que aun guardo con tanta pasión en un lugar especial
Me siento culpable por encontrar felicidad en otro lugar…

¿Pero qué se puede hacer?
Se debe seguir…
No voltear atrás… sin importar que ahí se queden las cosas que tanto nos importan
Uno no puede, ni quiere olvidar...
Pero eso no debe evitar que avancemos…
Y si algo… alguien… logra hacerte sentir vivo de nuevo, aunque sea por un momento…
No hay porque dejar pasar esa oportunidad...
Es más, uno debe tomar esas oportunidades y sacarle el mayor provecho posible !
Ya que estas no llegan cuando uno lo desee

Hoy he descubierto que esa mezcla de sentimientos y los he aceptado…
Se llama esperanza...
Es la esperanza lo que me mantiene cuerdo hoy…
Esperanza de que algún día pueda volver a reír sin sentirme culpable por nada...
De poder volver a besar sin sentirme ladrón...

La esperanza es un sentimiento raro...
Pero mas raro es lo que nos hace hacer...

domingo, 3 de octubre de 2010

Me da asco la izquierda, debo admitirlo...

Específicamente la izquierda ignorante, imprudente y demagoga...

La izquierda que admira y alaba la difunta dictadura Soviética, el despotismo Estalinista y el totalitarismo Cubano...
La izquierda que se dice justa y equitativa, sin embargo, trata a los homosexuales como enfermos y llama a la violencia "libre expresión"...
La izquierda que cree que engañándote y estableciendo un culto de personalidad van a poder conseguir tu confianza y respeto.

Me da vergüenza decirme de izquierda... y las razones para esto me sobran...
Políticamente, ningún "partido izquierdista" realmente vale la pena, ya que se ven metidos en controversias administrativas, en donde los funcionarios elegidos resultan más corruptos que los de derecha.
Y si algún partido sale y se ve como una opción viable y confiable... Se le ignora y difama hasta su desaparición...

La doble moral populista de los partidos de oposición es tan grande y evidente que uno pierde todo esperanza en un cambio verdadero...


Me da asco la izquierda debo admitirlo...
y me avergüenzo de pertenecer a ella...


Me da miedo pensar en el futuro político de mi país,
un lugar donde la Extrema Derecha y la Izquierda demagoga pueden hacer alianzas por conveniencia.
Me da miedo pensar en el caos en el que vivos, y que a los supuestos liberales les venga importando poco...
Mientras no afecte sus intereses económicos.


Me da asco la izquierda debo admitirlo...
Y me avergüenzo de pertenecer a ella...


Por eso me quejo...
Sin importar las consecuencias...
Porque en un país donde la oposición es igual o peor que lo establecido...

¿Qué más se puede hacer?


sábado, 2 de octubre de 2010

No estuve ahi... igual no olvido

Hoy se cumplen 42 años de que ocurriera una de las acciones represorias, cometidas por el estado, más grandes del México moderno.

Hoy se cumplen 42 años de la Matanza de Tlatelolco.

Y como cada año, este incidente debe y será recordado con marchas y manifestaciones; aunque tambien con slogans y frases vacías.

Como cada año, habrá el idiota que “se va a rebelar” en contra del gobierno, y causara daños y vandalismo inútil.

¿Alguien todavia recuerda que paso el 2 de octubre?

Aqui esta lo que paso...

Todo empezó como parte de una serie de movimientos sociopolíticos que habían aparecido por todo el país. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas. Fue el sucesor "espiritual", por asi decirlo, del movimiento huelguista de los años 50’s e inicios de los 60’s. El despegamiento de militantes y obreros fue tan grande, que el gobierno lo percibió como una amenaza.

El 2 de Octubre de 1968, se organizó una reunión pacifica en la Plaza de las Tres Culturas, donde el Consejo Nacional de Huelga realizo una serie de discursos ante miles de espectadores. El Ejército Nacional mantenía rodeado el lugar, para evitar cualquier disturbio que pusiera en peligro a la “Torre de Relaciones Exteriores”, que se encontraba cerca.

Mientras tanto, un grupo paramilitar conocido como el “Batallón Olimpia” se infiltraba, no solo entre los espectadores, sino también en los edificios aledaños a la plaza. Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores. Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.


Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. Las fuentes oficiales señalan que el saldo de muertos fue de 20 personas, mientras que testigos y fuentes extraoficiales indican que los muertos podrían llegar a las varias centenas. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.


Eso... fue lo que paso el 2 de Octubre de 1968...


A todo esto, el punto de recordar el 2 de Octubre no es el de celebrar las ideas de los jóvenes muertos (los cuales pudieron haber sido anarquistas, estalinistas o completos ignorantes que no sabían que estaban haciendo), ni tampoco es rebelarse ante un gobierno y crear caos. La razón de que año tras año se llame al uso de la memoria y acordarse del 2 de Octubre y los acontecimientos que pasaron ese día, es recordar lo que un gobierno es capaz de hacer para mantenerse en el poder. Jóvenes en licenciaturas, futuros profesionistas, fueron asesinados y torturados, todo por buscar mejoras a la sociedad tan poco equitativa en la que aun vivimos hoy en día.

La represión de movimientos sociales que buscan la reivindicación del pobre, es una característica de un gobierno autoritario. Para que esos gobiernos dejen de existir en el futuro, se deben recordar las terribles cosas realizadas por ellos. Se deben exponer y resaltar los aspectos negativos (que sobrepasan por mucho a los positivos), para que la gente no caiga en los trucos de la propaganda mediática y política.

Recordamos el 2 de Octubre, no porque seamos ignorantes, no porque no tengamos nada mejor que hacer.

Recordamos el 2 de Octubre para que nunca…

NUNCA…

Vuelva a suceder algo parecido...


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Celebrando la lucha y la resistencia

Hoy, como año tras año, festejamos el llamado "Grito de Dolores"
Gritamos vivas a todos los "heroes" caidos, a la "independencia" y al estar vivos.
Pese a todo lo que podria decir acerca de lo falso de nuestra independencia, o las mentiras dichas sobre nuestros heroes...


Este año no lo hare...
Porque?
Porque este año es lo que menos necesitamos
Lo que tenemos que hacer es levatar la frente
Ver lo positivo
Y recordar que seguimos vivos...

Eso es lo rescatable del discurso oficial...
Recordar que somos un pais de gente que lucha para seguir un dia mas con vida.

No celebramos 200 años de independencia
Celebramos 200 años luchando por ser libres y soberanos


No celebramos 100 años de revolución
Celebramos mas de 100 años luchando por un cambio... por reivindicaciones que han sido negadas por decadas


Hoy celebraremos a un pueblo que resiste y no se deja matar
Un pueblo que a aguanto una brutal coloniazación, varias intervenenciones internacionales y que a soportado y eliminado dictaduras totalitarias

Hoy celebramos al pueblo mexicano, el que a podido sobrevivir en condiciones de miseria y extrema pobreza...
Y sin embargo le a dado tiempo de crear una de las culturas mas ricas del mundo

Hoy es un dia para recordar que, aunqu hemos avanzado mucho todos estos años, nos hemos atrasado y aun nos queda mucho camino que recorrer

Celebremos la lucha por ser libres y mejores
Celebremos la resistencia...
Porque si no celebramos eso...
Que otra cosa podriamos celebrar?


martes, 29 de junio de 2010

La Inconveniencia del Espectro Politico

Todos, en algun determinado momento, nos encontramos en una situacion en la que se debe definir "la posición politica". Y tradicionalmente, se aplican los terminos "izquierda y derecha" para definir las preferencias ideologicas que guian las acciones de uno.

Normalmente, estas se miden en una escala como la siguiente:



En donde los "socialistas" o "comunistas" quedan del lado izquierdo, y los "conservadores" y "facistas" quedan del lado derecho.

Este tipo de alineacion sirve para diferenciar las afiliaciones de ciertas personas o partidos. Pero este puede llevar a mal entendidos y confusion.

Un ejemplo seria: Stalin y Hitler... Ambos fueron lideres politicos de gran popularidad, y dictadores, pero de corrientes ideologias opuestas. Comunmente, Stalin es colocado al extremo izquierdo de la grafica, mientras que Hitler es colocado al extremo derecho de la grafica.
Parece correcto verdad?

Pero la cosa es mas complicada que eso, ya que Stalin fue un dictador (considerado caracteristica de la derecha extrema) y Hitler fue un ecologista (actitud conciderada de izquierda)
Esto nos deja con un problema...
¿Se puede encasillar a alguien en una cierta posicion, cuando los factores que determinan esta posicion son tan variados?

La solución mas practica y aceptada es el uso de un especto politico con 2 ejes, y al igual que un plano cartesiano, este se puede usar para posicionar los distintos fines politicos de un partido o individuo.




Asi, nos es mas facil ubicar a nuestros 2 dictadores en lados opuestos encuanto a lo social, pero en el mismo encuanto a la libertad... la posicion Autoritaria.

Asi se puede diferenciar con mas facilidad, las diferentes corrientes politicas que existen en el mundo actual.

La grafica mas usada (e imitada) de dos ejes es la Tabla de Nolan (o Nolan Chart en ingles), la cual usa el eje X para marcar las libertades economicas, y el eje Y para marcar las libertades personales .



De este modo, se demuestra que no todo el que se denomine de izquierda o derecha, tiene que tener la misma ideologia politica.

Usar este modelo de espectro politico haria las relaciones politicas mucho mas faciles y menos confusas (como lo es para muchos), pero la gente en el poder (de todos los partidos politicos) no lo ven asi, ya que esto desfavoreceria su participacion politica, al demostrar sus verdaderas intenciones como partido.

Asi que recuerden, ser de izquierda no significa apoyar al PRD, al PT o a Lopez Obrador, mucho menos al comunsimo, y ser de derecha no significa adorar a Hitler u orar por un mundo neoliberalista. Las relaciones politico-sociales son muy complicadas. Hay quienes incluso sugieren un mapa politico tridimensional.

Asi como no hay que juzgar un libro por su portada, no se debe encacillar a nadie dentro del limitado "espectro politico de izquierda y derecha".

Grass: The History Of Marijuana

Interesante Documental, que narra la historia de la marihuana en Estados Unidos


Este documental ilustra como la prohibicion de esta droga suave a estado basada principalmente en ignorancia e incongruencias y nos enseña como la gente en el poder a echo todo lo posible para mantenerla en la ilegalidad, aun cuando reiteradamente se han evidenciado los inexistentes daños que esta supuestamente provoca.

Evidencias como esas (no ablo del documental...) son las que demuestran lo estupida que e inutil de nuestra "Guerra contra el Narcotrafico", que tantas vidas a costado en nuestro país estos ultimos 4 años.


NO A LA PROHIBCIÓN !

sábado, 22 de mayo de 2010

2010 Ni Independencia Ni Revolución


Como motivo de los supuestos aniversarios, Eduardo del Rio "Rius" publica este libro donde nos narra brevemente la historia completa de nuestro pais, sin dejar de darnos sus conocidos comentarios politicos que son criticos, no solo al gobierno actual, sino a todo aquel que historicamente nos a traicionado.
Con mas de 50 años escribiendo, Eduardo del Rio "Rius" es un reconocido historietista, caricaturista y escritor mexicano, con mas de 100 titulos bajo su seudonimo.

Uno de mis escritores y comentadores politicos favoritos, les recomiendo mucho sus obras.
Aunque personalmente no concuerdo del todo con el (especialmente su apoyo a Lopez Obrador...), eso no le quita meritos a su trabajo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Aniversario de la Mutilación de una Nación


Hoy, 13 de Mayo de 2010, se cumplen 164 años del inicio de la peor y mas costosa guerra que a sufrido nuestra humilde nación... La Guerra Contra Estados Unidos.
Y alguien lo recuerda?
Alguien lo menciona?
Por supuesto que no... Para que recordar un evento que muestra a piel viva la incompetencia historica de nuestros "heroes" y politicos, nos recuerda la traicion de la iglesia y nos enseña que el pueblo, fuera de resistir al invasor o al traidor, lo abraza y proteje como un hermano.

Alguien dira: "Esto paso hace ya un chingo, para que sirve recordarlo... Al fin... Las tierras hubieran sido desperdiciadas en nuestras manos, encambio miralos a ellos, a los 4 años de que nos las quitaron y ya eran su mayor fuente de ingresos. solo ellos saben lo hubieran logrado!"
Literalmente, ya me lo han dicho. ¿Acaso podriamos ser mas sumisos?


PORQUE NO RECORDAR LA MAYOR PERDIDA QUE HEMOS TENIDO!
Perdimos casi la mitad de nuestro territorio... Acaso no es suficiente razon para recordarlo?
Todo por las malditas ideas estadounidenses de expansion...
Pero a quien culpar?
Todos fuimos culpables en cierto modo por la derrota en esta "guerra" (mas bien robo):
  • Nuesta "Alteza Serenisima", el General Antonio Lopez de Santa Anna pacto varias de las derrotas por parte nuestra con el presidente Polk, a cambio de provilegios economicos y para volver a la presidencia de México.
  • La iglesia catolica, por pedirle a sus fieles el tratar bien a los invasores, amenazandolos con ir directo al infierno o pena de excomunion si algun mexicano se atreviese a lastimar a un Estadounidense. Esto, porque deseaban que México fuera parte de la Unión Americana
  • La burguesia nacional, por alojar a los invasores, organizarles fiestas de bienvenida y de apoyo, asi como financiarles su estadia aqui, pagandoles ropa y comida. ¿Porque hicieron esto? Por que mas! Por la misma razón por la cual vive el rico... el bienestar economico.
  • Y al final, pero no menos culpable... EL PUBLO! Si... El mismo pueblo que no se levanto en armas voluntariamente, o que no organizo ninguna resistencia civil. El pueblo que trabajo de traductor, guia y espia para los gringos. El pueblo que sirvio como primera linera de combate ante el ejercito mexicano... El pueblo, que enves de envenenar o matar al enemigo, comercio con el, y hasta lo abrazo con cariño y ternura

Como recordamos este alto nivel de traición?
CON NACIONALISMO!!
Como es posible que, habiendo perdido la guerra, festejemos la "resistencia"... Cuando casi casi nos pusimos de pechito?
El estado se a encargado de inculcarnos un nacionalismo ignorante, y para ello a creado heroes nacionales que nunca existieron.
Ejemplo de ello son los "Niños Heroes", personajes que, aunque si existieron, no murieron en combate defendiendo el lábaro patrio, como nos enseñan.
De hecho, no hay registro alguno de que alguien haya muerto en la toma del castillo de Chapultepec. Ni un solo soldado dio su vida para evitar que la bandera de las barras rojas y las estrellas blancas ondeara en lo que era (en ese momento) el edificio mas importante de nuesto pais.

¿Que ejemplo de honrradez? ¿Que ejemplo de solidaridad? ¿Que ejemplo de patriotismo?
Somos un pueblo dejado... Somos martires porque queremos...
Y ahora nos salen con su ley SB 1070...

QUE NO RECUERDAN QUE LOS INVASORES SON ELLOS ?!
Cual "Tratado de Guadalupe Hidalgo", ni que nada. Como se le puede llamar transacción a la compra y venta de un territorio a punta de pistola?

México... con tan solo 200 años de existencia, ha tenido mas de 70 presidentes...
Estados Unidos, con 227 años, ha tenido tan solo 44 presidentes...
La razon de esto, es que en los estadounidenses han sido inculcados con el valor del patriotismo y la solidaridad. Tenemos nosotros eso? Nuestra historia nos dice que no...
Siempre hemos estado separados por ambiciones personales y planes ocultos. Y los pocos luchadores sociales reales, son traicionados por su mismo pueblo...

No odio a los Estados Unidos, pero siento que tenemos que recordar este evento, que cambio el ambito territorial, social, politico y economico de México.
Debemos recordar que fue nuestra culpa (no solo la de los gringos) la perdida de un territorio extenso y fertil...
En este bicentenario... hay que aprender de nuestros errores... para asi, tratar de evitar repetirlos...

domingo, 9 de mayo de 2010

150 Aniversario de la Guerra de Reforma

Este año, 2010, celebramos (como nos recuerda todos los dias la tele y la radio) el "el bicentenario de la independencia y los cien años de la revolucion"; pero la gente olvida que 2010 tambien es el aniversario de otro conflicto de gran importancia en nuestra historia, la Guerra de Reforma.


Si bien, muchos diran que la Guerra de Reforma no fue un movimiento tan importante ni de tanto impacto en nuestra nacion, ya sea como la independencia o la revolucion, esto solo nos muestra que tan facil se pueden pasar por alto las concecuencias de esta guerra civil.
Analizemos las leyes promulgadas que llevaron a los levantamientos armados:
  • Desamortizar las corporaciones civiles y eclesiasticas para poner en circulacion las riquezas estancadas en manos muertas
  • Eliminacion de fueros ecleciasticos y militares
  • La prohibicion de el cobro de diezmos y derechos a los menesterosos
  • Manejo por parte del estado de las actas de naciomiento, los registros civiles y de los cementerios
Como se puede observar, el objetivo general de estas leyes eran de de caracter liberal, osea, pedian la separacion del estado y la iglesia. Por lo tanto, lo que empezo como pequeños levantamientos armados, se conviertio en una guerra civil de caracter ideologico, entre liberales y conservadores.

El que diga que esos puntos no afectaron el desarrollo de la historia de México, realmente no sabe sobre esta. Las leyes de Reforma no solo afectaron la relacion Iglesia - Estado, sino que dividieron a los Méxicanos en dos fracciones incompatibles, y en un tiempo en el que la union nacional no era algo solamente deseado sino necesario.

Al quitarle poder politico, la iglesia temia perder tambien el control social que tenia ante la sociedad. Cuales fueron las consecuencias de ese temor? El levantamiento armado de conservadores, la segunda intervencion francesa, el segundo imperio mexicano, la revolucion mexicana y la guerra cristera.
De seguro algunos estaran pensando: ¿Como es esto posible? ¡Eso cubre casi 70 años de la historia de mexico! En la escuela me enseñaron que la guerra de reforma solo duro 3 años!


La intervencion francesa fue el intento de los conservadores de reestablecer un gobierno Catolico, la Guerra Cristera fue un intento de eliminar las Leyes de Reforma, el levantamiento de Zapata fue para recuperar las tierras indigenas perdidas por la desamortizacion de las propiedades colectivas civiles.

Sin estas leyes, las libertades de culto no existirian, y el pago de tributo a la iglesia aun continuaria. Al nacer o morir alguien, se tendria que ir a la iglesia local a registrar el evento. El estado tendria que consultar con la iglesia cuando se necesitase algun papel formal sobre algun individuo.

Las consecuencias de este conflicto son profundas y complicadas, y aunque la mayoria de ellas fueron en beneficio de la mayoria, otras sirvieron solo para empobrecer mas al indigena (como toda reforma liberal).

No estoy diciendo que la iglesia sea el enemigo a vencer o que los liberals como Juarez sean heroes dignos de admirar. Solo estoy haciendo notar la falta de conocimiento que tiene la gente acerca de un acontecimiento que nos marco hasta lo mas profundo de nuestra identidad nacional. Debemos, en este 150 aniversario del inico de este conflicto, darnos cuenta de lo poco que conocemos de México, su historia, y por ende, de nosotros mismos...