domingo, 9 de mayo de 2010

150 Aniversario de la Guerra de Reforma

Este año, 2010, celebramos (como nos recuerda todos los dias la tele y la radio) el "el bicentenario de la independencia y los cien años de la revolucion"; pero la gente olvida que 2010 tambien es el aniversario de otro conflicto de gran importancia en nuestra historia, la Guerra de Reforma.


Si bien, muchos diran que la Guerra de Reforma no fue un movimiento tan importante ni de tanto impacto en nuestra nacion, ya sea como la independencia o la revolucion, esto solo nos muestra que tan facil se pueden pasar por alto las concecuencias de esta guerra civil.
Analizemos las leyes promulgadas que llevaron a los levantamientos armados:
  • Desamortizar las corporaciones civiles y eclesiasticas para poner en circulacion las riquezas estancadas en manos muertas
  • Eliminacion de fueros ecleciasticos y militares
  • La prohibicion de el cobro de diezmos y derechos a los menesterosos
  • Manejo por parte del estado de las actas de naciomiento, los registros civiles y de los cementerios
Como se puede observar, el objetivo general de estas leyes eran de de caracter liberal, osea, pedian la separacion del estado y la iglesia. Por lo tanto, lo que empezo como pequeños levantamientos armados, se conviertio en una guerra civil de caracter ideologico, entre liberales y conservadores.

El que diga que esos puntos no afectaron el desarrollo de la historia de México, realmente no sabe sobre esta. Las leyes de Reforma no solo afectaron la relacion Iglesia - Estado, sino que dividieron a los Méxicanos en dos fracciones incompatibles, y en un tiempo en el que la union nacional no era algo solamente deseado sino necesario.

Al quitarle poder politico, la iglesia temia perder tambien el control social que tenia ante la sociedad. Cuales fueron las consecuencias de ese temor? El levantamiento armado de conservadores, la segunda intervencion francesa, el segundo imperio mexicano, la revolucion mexicana y la guerra cristera.
De seguro algunos estaran pensando: ¿Como es esto posible? ¡Eso cubre casi 70 años de la historia de mexico! En la escuela me enseñaron que la guerra de reforma solo duro 3 años!


La intervencion francesa fue el intento de los conservadores de reestablecer un gobierno Catolico, la Guerra Cristera fue un intento de eliminar las Leyes de Reforma, el levantamiento de Zapata fue para recuperar las tierras indigenas perdidas por la desamortizacion de las propiedades colectivas civiles.

Sin estas leyes, las libertades de culto no existirian, y el pago de tributo a la iglesia aun continuaria. Al nacer o morir alguien, se tendria que ir a la iglesia local a registrar el evento. El estado tendria que consultar con la iglesia cuando se necesitase algun papel formal sobre algun individuo.

Las consecuencias de este conflicto son profundas y complicadas, y aunque la mayoria de ellas fueron en beneficio de la mayoria, otras sirvieron solo para empobrecer mas al indigena (como toda reforma liberal).

No estoy diciendo que la iglesia sea el enemigo a vencer o que los liberals como Juarez sean heroes dignos de admirar. Solo estoy haciendo notar la falta de conocimiento que tiene la gente acerca de un acontecimiento que nos marco hasta lo mas profundo de nuestra identidad nacional. Debemos, en este 150 aniversario del inico de este conflicto, darnos cuenta de lo poco que conocemos de México, su historia, y por ende, de nosotros mismos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario