martes, 30 de noviembre de 2010

Un Poquito de Tanta Verdad


Un documental independiente, realizado en el año 2006, acerca del movimiento magisterial en Oaxaca, la represion y el terrorismo de estado que vivieron, el manejo de propaganda mediatica y la aparición de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).

Se los dejo, no para convencerlos (aunque las imagenes ablan por si solas) sino, para que piensen un poco y pongan en duda lo que ven en los medios, principalmente en la television.


Cuando tanta gente se levanta al mismo tiempo...
Es porque algo anda mal...

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Revolución?

De nuevo, la tele, los medios propagandistas estatales y el aparato político nacional nos quieren recordar que hoy, 20 de noviembre de 2010, se celebran cien años del inicio del movimiento revolucionario en nuestro país. Sacan monedas conmemorativas, con la imagen de Flores Magón en ellas, conmemoran la lucha agraria de Zapata y festejan la democracia Maderista. Todo esto, en un intento de aligerar la tensión que se vive en el país en la actualidad…

Pero lo que, en lo personal, me causa curiosidad es…
¿Qué es lo que realmente celebramos?

  • ¿Cuál era el plan Maderista? Democracia
  • ¿El Zapatista? Reparto agrario y equidad social
  • ¿Y el Magonista? La total abolición del estado capitalista mexicano, y la unión popular de los trabajadores y campesinos.

Si el ideal Magonista era la abolición del estado mexicano, ¿Por qué demonios este lo celebra?
Por la misma razón por la que los héroes (más bien, mártires) revolucionarios más mencionados en la actualidad fueron en su tiempo los más radicales. Porque la revolución y sus ideales nunca se lograron. Porque, al acaba el conflicto, solo quedo un sistema político aún más corrupto y autoritario que el anterior. Porque se necesita una excusa para decir que el movimiento militar tuvo una razón y un legado. Porque, después de 100 años, nada de lo propuesto al inicio se cumplió.

Zapata, el caudillo del sur, proponente de la revolución agraria, murió a manos de Carranza.

Villa, líder de la afamada y temida División del Norte, y proponente de una revolución pequeño burguesa, murió a manos de Obregón.

Madero, burgués y líder del primer movimiento revolucionario, propuso establecer una verdadera democracia en nuestro país, y murió a manos de su general más cercano, Victoriano Huerta.

Ricardo Flores Magón, abogado, anarquista y revolucionario, murió en una cárcel, exiliado.


Todo aquel que se presentó con una idea de cambio radical, fue eliminado. Y en su lugar llegaron los caudillos del norte: Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles. Caudillos adinerados y conservadores. En ese momento, la revolución paso de ser la esperanza de cambio, a un nuevo aparato de opresión. ¿Es eso lo que celebramos? ¿Acaso tan hipócritas son los políticos, que celebran su propia opulencia?

Para la mayor parte del pueblo mexicano, la “Revolución” no fue nada más que una prolongada guerra, cuyas consecuencias fueron peores que la causas mismas de esta.


¿Acaso no hay nada que rescatar de esto? Quizás el único personaje rescatable es Lázaro Cárdenas, con sus reformas agrarias, sociales, y políticas, así como su política de nacionalización y de apoyo sindical. Pero incluso él fue traicionado, y al terminar su periodo presidencial, todo lo que él había armado con tanto esfuerzo, fue eliminado.

¿Entonces que celebramos el día de hoy?

¿El incumplimiento de los ideales revolucionarios?

¿El empeoramiento de las condiciones de vida del pueblo mexicano?

¿La dictadura autoritaria unipartidaria Priista que nos gobernó mediocremente por más de 70 años?

Si algo hay que celebrar hoy… es al pueblo mexicano, por aguantar y aguantar a cuanto corrupto llega y le trata de engañar. Por resistir la falta de alimentos, la inequidad económica y social que se vive. Pero más que nada, porque el pueblo mexicano, a pesar de todo lo que ha vivido, y a de vivir… es capaz de levantarse y protestar, aun cuando todo parece perdido.


¡Viva el pueblo mexicano!

¡Viva el espíritu de resitencia!

¡Viva el ideal de Zapata y el de Flores Magón!




Eso es lo que hoy y siempre deberíamos gritar…

El general: Tierra y Libertad [Fragmento]

El trato indigno, infame y cruel que esos rebeldes y todos los de su clase habían tenido que soportar en los largos años de la dictadura habían cambiado su carácter. A hombres pacificos [...] los había convertido la dictadura en hombres salvajes, vengativo, díscolos, eternamente desconfiados, rijosos, hipócritas y adictos al aguardiente. Por esto y solamente por esto aquellos salvajes, una vez iniciada la Revolución, no pensaban sino en destruir todo lo que encontraran a su paso y en matar a cuantos llevaran uniforme, aunque solo fuera una gorra militar, y a todos aquellos que por su empleo o profesión consideraran ser verdugos y opresores.

Los habían tratado como esclavos que solo tenían permiso de abrir la boca para responder a las preguntas que les hacían. Pues ahora se portaban como esclavos, esclavos que de pronto se ven libres de sus cadenas.

Bestias con caras de hombres, les hanían dado tormento, los habían azotado, humillado, les habían pegado la cara como se pega a las bestias en la jeta. Y como bestias se pusieron ahora a devastar el país y a matar a todo aquel que no fuera de su clase.

Cuando algun día estuviera destruido y asolado todo lo que el Caudillo había erigido con el sudor del pueblo, con su penuria, su congoja, sus lágrimas [...] entonces, ya satisfecha su venganza, volverían a sus lugares nativos, a sus aldeas, rancherías y chozas, para llevar en adelante una vida como la deseaban.

Era de prever que los fariseos de todos los países pondrían en sus descripciones periodísticas y estudios históricos todas las bestialidades a cuenta de esos salvajes, que carecían de comprensión para la gran época que les tocó vivir.

Y era de prever igualmente que cuando todo hubiera pasado, los tiranos destronados y asus admiradores, aquí y en cualquier parte de la tierra, declararían que ya todos podían ver y comprender por qué el dictador hacía buen en tratar a esos salvajes como los había tratado, y por qué la dictadura, una dictadura férrea y despiadada, era el único régimen con que, para su propio bien, se debía gobernar a un pueblo compuesto de esclavos con mentalidad de esclavos. ¡Abajo la corrosiva democracia! ¡Arriba la dictadura, vital y rejuvenecedora!

lunes, 15 de noviembre de 2010

El ayer y el mañana

Hoy debería estar de un humor especial
Y por más de un año así fue, pero hoy… no hay nada que celebrar
Hoy, hace un año me sentía en la cima del mundo, nada ni nadie podía tocarme
Hoy, hace un año me sentía en paz conmigo mismo y con los demás
Hoy, solo me queda ese extraño sentimiento, mezcla de culpa y de nostalgia, con toques de miedo
Pero un miedo distinto, un miedo nuevo para mi...

Mi vida está tomando un rumbo, el cual me aleja más y más de lo que alguna vez me hizo feliz, de lo que alguna vez fue lo más importante para mí...
Y no sé cómo reaccionar ante este cambio de dirección…
¿Me resisto? ¿Lo acepto? ¿Me limito a dejarme llevar y esperar que todo salga para bien?

Es este sentimiento de duda que me tortura a diario, no me deja seguir con tranquilidad
Porque, aunque todos deseemos felicidad, no deseamos cualquier felicidad sino aquella que ya se tuvo y que tanto trajo. Deseamos lo que fue nuestro y que se perdió. Deseamos lo que jamás podremos volver a tener.

Hoy, me siento culpable por reír, me siento culpable por soñar
Me siento culpable por avanzar, personal y socialmente, dejando atrás aquello que jure amar…
Aquello que aun guardo con tanta pasión en un lugar especial
Me siento culpable por encontrar felicidad en otro lugar…

¿Pero qué se puede hacer?
Se debe seguir…
No voltear atrás… sin importar que ahí se queden las cosas que tanto nos importan
Uno no puede, ni quiere olvidar...
Pero eso no debe evitar que avancemos…
Y si algo… alguien… logra hacerte sentir vivo de nuevo, aunque sea por un momento…
No hay porque dejar pasar esa oportunidad...
Es más, uno debe tomar esas oportunidades y sacarle el mayor provecho posible !
Ya que estas no llegan cuando uno lo desee

Hoy he descubierto que esa mezcla de sentimientos y los he aceptado…
Se llama esperanza...
Es la esperanza lo que me mantiene cuerdo hoy…
Esperanza de que algún día pueda volver a reír sin sentirme culpable por nada...
De poder volver a besar sin sentirme ladrón...

La esperanza es un sentimiento raro...
Pero mas raro es lo que nos hace hacer...