sábado, 22 de mayo de 2010

2010 Ni Independencia Ni Revolución


Como motivo de los supuestos aniversarios, Eduardo del Rio "Rius" publica este libro donde nos narra brevemente la historia completa de nuestro pais, sin dejar de darnos sus conocidos comentarios politicos que son criticos, no solo al gobierno actual, sino a todo aquel que historicamente nos a traicionado.
Con mas de 50 años escribiendo, Eduardo del Rio "Rius" es un reconocido historietista, caricaturista y escritor mexicano, con mas de 100 titulos bajo su seudonimo.

Uno de mis escritores y comentadores politicos favoritos, les recomiendo mucho sus obras.
Aunque personalmente no concuerdo del todo con el (especialmente su apoyo a Lopez Obrador...), eso no le quita meritos a su trabajo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Aniversario de la Mutilación de una Nación


Hoy, 13 de Mayo de 2010, se cumplen 164 años del inicio de la peor y mas costosa guerra que a sufrido nuestra humilde nación... La Guerra Contra Estados Unidos.
Y alguien lo recuerda?
Alguien lo menciona?
Por supuesto que no... Para que recordar un evento que muestra a piel viva la incompetencia historica de nuestros "heroes" y politicos, nos recuerda la traicion de la iglesia y nos enseña que el pueblo, fuera de resistir al invasor o al traidor, lo abraza y proteje como un hermano.

Alguien dira: "Esto paso hace ya un chingo, para que sirve recordarlo... Al fin... Las tierras hubieran sido desperdiciadas en nuestras manos, encambio miralos a ellos, a los 4 años de que nos las quitaron y ya eran su mayor fuente de ingresos. solo ellos saben lo hubieran logrado!"
Literalmente, ya me lo han dicho. ¿Acaso podriamos ser mas sumisos?


PORQUE NO RECORDAR LA MAYOR PERDIDA QUE HEMOS TENIDO!
Perdimos casi la mitad de nuestro territorio... Acaso no es suficiente razon para recordarlo?
Todo por las malditas ideas estadounidenses de expansion...
Pero a quien culpar?
Todos fuimos culpables en cierto modo por la derrota en esta "guerra" (mas bien robo):
  • Nuesta "Alteza Serenisima", el General Antonio Lopez de Santa Anna pacto varias de las derrotas por parte nuestra con el presidente Polk, a cambio de provilegios economicos y para volver a la presidencia de México.
  • La iglesia catolica, por pedirle a sus fieles el tratar bien a los invasores, amenazandolos con ir directo al infierno o pena de excomunion si algun mexicano se atreviese a lastimar a un Estadounidense. Esto, porque deseaban que México fuera parte de la Unión Americana
  • La burguesia nacional, por alojar a los invasores, organizarles fiestas de bienvenida y de apoyo, asi como financiarles su estadia aqui, pagandoles ropa y comida. ¿Porque hicieron esto? Por que mas! Por la misma razón por la cual vive el rico... el bienestar economico.
  • Y al final, pero no menos culpable... EL PUBLO! Si... El mismo pueblo que no se levanto en armas voluntariamente, o que no organizo ninguna resistencia civil. El pueblo que trabajo de traductor, guia y espia para los gringos. El pueblo que sirvio como primera linera de combate ante el ejercito mexicano... El pueblo, que enves de envenenar o matar al enemigo, comercio con el, y hasta lo abrazo con cariño y ternura

Como recordamos este alto nivel de traición?
CON NACIONALISMO!!
Como es posible que, habiendo perdido la guerra, festejemos la "resistencia"... Cuando casi casi nos pusimos de pechito?
El estado se a encargado de inculcarnos un nacionalismo ignorante, y para ello a creado heroes nacionales que nunca existieron.
Ejemplo de ello son los "Niños Heroes", personajes que, aunque si existieron, no murieron en combate defendiendo el lábaro patrio, como nos enseñan.
De hecho, no hay registro alguno de que alguien haya muerto en la toma del castillo de Chapultepec. Ni un solo soldado dio su vida para evitar que la bandera de las barras rojas y las estrellas blancas ondeara en lo que era (en ese momento) el edificio mas importante de nuesto pais.

¿Que ejemplo de honrradez? ¿Que ejemplo de solidaridad? ¿Que ejemplo de patriotismo?
Somos un pueblo dejado... Somos martires porque queremos...
Y ahora nos salen con su ley SB 1070...

QUE NO RECUERDAN QUE LOS INVASORES SON ELLOS ?!
Cual "Tratado de Guadalupe Hidalgo", ni que nada. Como se le puede llamar transacción a la compra y venta de un territorio a punta de pistola?

México... con tan solo 200 años de existencia, ha tenido mas de 70 presidentes...
Estados Unidos, con 227 años, ha tenido tan solo 44 presidentes...
La razon de esto, es que en los estadounidenses han sido inculcados con el valor del patriotismo y la solidaridad. Tenemos nosotros eso? Nuestra historia nos dice que no...
Siempre hemos estado separados por ambiciones personales y planes ocultos. Y los pocos luchadores sociales reales, son traicionados por su mismo pueblo...

No odio a los Estados Unidos, pero siento que tenemos que recordar este evento, que cambio el ambito territorial, social, politico y economico de México.
Debemos recordar que fue nuestra culpa (no solo la de los gringos) la perdida de un territorio extenso y fertil...
En este bicentenario... hay que aprender de nuestros errores... para asi, tratar de evitar repetirlos...

domingo, 9 de mayo de 2010

150 Aniversario de la Guerra de Reforma

Este año, 2010, celebramos (como nos recuerda todos los dias la tele y la radio) el "el bicentenario de la independencia y los cien años de la revolucion"; pero la gente olvida que 2010 tambien es el aniversario de otro conflicto de gran importancia en nuestra historia, la Guerra de Reforma.


Si bien, muchos diran que la Guerra de Reforma no fue un movimiento tan importante ni de tanto impacto en nuestra nacion, ya sea como la independencia o la revolucion, esto solo nos muestra que tan facil se pueden pasar por alto las concecuencias de esta guerra civil.
Analizemos las leyes promulgadas que llevaron a los levantamientos armados:
  • Desamortizar las corporaciones civiles y eclesiasticas para poner en circulacion las riquezas estancadas en manos muertas
  • Eliminacion de fueros ecleciasticos y militares
  • La prohibicion de el cobro de diezmos y derechos a los menesterosos
  • Manejo por parte del estado de las actas de naciomiento, los registros civiles y de los cementerios
Como se puede observar, el objetivo general de estas leyes eran de de caracter liberal, osea, pedian la separacion del estado y la iglesia. Por lo tanto, lo que empezo como pequeños levantamientos armados, se conviertio en una guerra civil de caracter ideologico, entre liberales y conservadores.

El que diga que esos puntos no afectaron el desarrollo de la historia de México, realmente no sabe sobre esta. Las leyes de Reforma no solo afectaron la relacion Iglesia - Estado, sino que dividieron a los Méxicanos en dos fracciones incompatibles, y en un tiempo en el que la union nacional no era algo solamente deseado sino necesario.

Al quitarle poder politico, la iglesia temia perder tambien el control social que tenia ante la sociedad. Cuales fueron las consecuencias de ese temor? El levantamiento armado de conservadores, la segunda intervencion francesa, el segundo imperio mexicano, la revolucion mexicana y la guerra cristera.
De seguro algunos estaran pensando: ¿Como es esto posible? ¡Eso cubre casi 70 años de la historia de mexico! En la escuela me enseñaron que la guerra de reforma solo duro 3 años!


La intervencion francesa fue el intento de los conservadores de reestablecer un gobierno Catolico, la Guerra Cristera fue un intento de eliminar las Leyes de Reforma, el levantamiento de Zapata fue para recuperar las tierras indigenas perdidas por la desamortizacion de las propiedades colectivas civiles.

Sin estas leyes, las libertades de culto no existirian, y el pago de tributo a la iglesia aun continuaria. Al nacer o morir alguien, se tendria que ir a la iglesia local a registrar el evento. El estado tendria que consultar con la iglesia cuando se necesitase algun papel formal sobre algun individuo.

Las consecuencias de este conflicto son profundas y complicadas, y aunque la mayoria de ellas fueron en beneficio de la mayoria, otras sirvieron solo para empobrecer mas al indigena (como toda reforma liberal).

No estoy diciendo que la iglesia sea el enemigo a vencer o que los liberals como Juarez sean heroes dignos de admirar. Solo estoy haciendo notar la falta de conocimiento que tiene la gente acerca de un acontecimiento que nos marco hasta lo mas profundo de nuestra identidad nacional. Debemos, en este 150 aniversario del inico de este conflicto, darnos cuenta de lo poco que conocemos de México, su historia, y por ende, de nosotros mismos...

sábado, 1 de mayo de 2010

1° de Mayo!!

Alguien sabe porque se celebra el 1° de Mayo? No, no solo sirve para hacer que el fin de semana sea mas largo.
El primero de mayo se a identificado desde hace decadas como "El Dia Internacional Del Trabajador". En este dia, los trabajadores del mundo marchan, pidiendo mejoras salariales o de condiciones de trabajo.
Pero, acaso alguien sabe la razon por la que esto sea asi?

El primero de mayo fue declarado como "El Dia Internacional Del Trabajador" por la "Segunda Internacional" (organizacion socialista internacional). Esto, como conmemoracion de los martires de la masacre de Haymarket en Chicago , en donde (en 1886) la policia disparo a trabajadores desarmados, que llevaban tres dias en protesta. Estos hechos indignaron al mundo entero, motivando a los movimientos laboristas a crear protestas mundiales a favor del obrero.



Las manifestaciones del Dia del Trabajador han sido las vias para el desarrollo social en casi todo el mundo, con victorias tales como:


- 8 horas diarias de trabajo como maximo
- Compensacion por despido
- Prohibicion del trabajo infantil
- Pago de Aguinaldo
- Periodo vacacional, sin recorte de pago
- Mejores condiciones de trabajo
- Derecho a la organizacion sindical
- Aumento del salario minimo
- Seguro medico

De alguna forma u otra, todos nos hemos visto beneficiados por los movimientos socialistas/laboristas. Pero hoy en dia, este dia es visto de dos maneras:
1° Un festejo de ignorantes que no desean trabajar, solo aprovecharse del patron
2° Un dia mas de azueto/puente o una escusa mas para embriagarse todo el dia

Debemos recordar hoy mas que nunca, la idea atras del Dia del Trabajador, y no volvero otro dia festivo sin motivo alguno mas (Ej: dia del padre, San Valentin).

Este no es un dia solo para "socialistas", "anarquistas" o "ignorantes de izquierda", sino para la sociedad en general. ¿Acaso no es cierto que hasta el mas conservador a recibido los beneficios de las manifestaciones sociales?
No dejes que le mundo te desaliente por querer mejorar la vida de tu pueblo.
Que al final, que es mas importante?
La calidad de vida de las personas, o dinero y/u objetos materiales?

Marchemos por nuestros paisanos en EU!
Protestemos la ley Arizon! (esta sera tema de otra entrada...)
Arriba el trabajador internacional!