Hoy se cumplen 42 años de que ocurriera una de las acciones represorias, cometidas por el estado, más grandes del México moderno.
Hoy se cumplen 42 años de la Matanza de Tlatelolco.
Y como cada año, este incidente debe y será recordado con marchas y manifestaciones; aunque tambien con slogans y frases vacías.
Como cada año, habrá el idiota que “se va a rebelar” en contra del gobierno, y causara daños y vandalismo inútil.
¿Alguien todavia recuerda que paso el 2 de octubre?
Aqui esta lo que paso...
Todo empezó como parte de una serie de movimientos sociopolíticos que habían aparecido por todo el país. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que, además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas. Fue el sucesor "espiritual", por asi decirlo, del movimiento huelguista de los años 50’s e inicios de los 60’s. El despegamiento de militantes y obreros fue tan grande, que el gobierno lo percibió como una amenaza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ4V3rSQWATZoUmRwlDQULrstkG6evHcxpE-e67kYnnkWPoRuPxX03kYNS15DtVo_sLaVcUWUid89a4Hoo7jILt_OrLTavnkVcFz-l18twjF0mbcS9h9twuNbtyGoAYy7Mxxqes28yt9D-/s320/_42151502_061001tlatelolco3.jpg)
El 2 de Octubre de 1968, se organizó una reunión pacifica en la Plaza de las Tres Culturas, donde el Consejo Nacional de Huelga realizo una serie de discursos ante miles de espectadores. El Ejército Nacional mantenía rodeado el lugar, para evitar cualquier disturbio que pusiera en peligro a la “Torre de Relaciones Exteriores”, que se encontraba cerca.
Mientras tanto, un grupo paramilitar conocido co
mo el “Batallón Olimpia” se infiltraba, no solo entre los espectadores, sino también en los edificios aledaños a la plaza. Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores. Los militares en su intento de defenderse, repelieron "la agresión de los estudiantes", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.
M
uchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.
Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. Las fuentes oficiales señalan que el saldo de muertos fue de 20 personas, mientras que testigos y fuentes extraoficiales indican que los muertos podrían llegar a las varias centenas. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.
Eso... fue lo que paso el 2 de Octubre de 1968...
A todo esto, el punto de recordar el 2 de Octubre no es el de celebrar las ideas de los jóvenes muertos (los cuales pudieron haber sido anarquistas, estalinistas o completos ignorantes que no sabían que estaban haciendo), ni tampoco es rebelarse ante un gobierno y crear caos. La razón de que año tras año se llame al uso de la memoria y acordarse del 2 de Octubre y los acontecimientos que pasaron ese día, es recordar lo que un gobierno es capaz de hacer para mantenerse en el poder. Jóvenes en licenciaturas, futuros profesionistas, fueron asesinados y torturados, todo por buscar mejoras a la sociedad tan poco equitativa en la que aun vivimos hoy en día.
La represión de movimientos sociales que buscan la reivindicación del pobre, es una característica de un gobierno autoritario. Para que esos gobiernos dejen de existir en el futuro, se deben recordar las terribles cosas realizadas por ellos. Se deben exponer y resaltar los aspectos negativos (que sobrepasan por mucho a los positivos), para que la gente no caiga en los trucos de la propaganda mediática y política.
Recordamos el 2 de Octubre, no porque seamos ignorantes, no porque no tengamos nada mejor que hacer.
Recordamos el 2 de Octubre para que nunca…
NUNCA…
Vuelva a suceder algo parecido...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCswN4J-eETKbsJRGVHQq2WHc4gr3CtF29Qvb21kJfOhVpPKIfM4cuM2maHANx2iDsNE18Eh__G6FlsBThbH801_CY9yLsRlNwASb_niqO8yxfVfaZRgG6L-w2I9GJ0kUenwwN6aSSi_4o/s320/2084439708_fe3fbed14b.jpg)